Como todos sabemos, la planeación estratégica se enfoca al análisis interno de la compañía, un análisis externo del ambiente y los competidores, posteriormente intenta “predecir” lo que la compañía necesita para tener éxito en el siguiente año, en tres, cinco o más años.
El problema con la planeación estratégica, como se practica actualmente, es triple: 1) tiene un enfoque muy estrecho y está relacionada solamente con la compañía y lo que ésta quiere y necesita lograr; 2) se hace mucho más complicada de lo que tiene que ser, así que nadie en la organización la comprende o puede implementar su porción de plan estratégico; y 3) el plan escrito en sí es más teórico o conceptual que práctico, por lo tanto usualmente está en una repisa hasta la sesión de planeación estratégica del siguiente año.
Por otro lado, la MEGA Planeación cambia todo debido a su enfoque y a menudo se le pasa a RH para llevarla a la mesa corporativa. La MEGA planeación tiene el enfoque primario de preguntarles a todas las personas cómo están agregando valor a la organización. El concepto principal es la Sociedad de Valor Agregado, que significa, ¿cómo afecta lo que se hace a todos en la sociedad? El enfoque de la MEGA Planeación comienza con la interrogante ¿Qué, de lo que hace la organización y yo, agrega valor compartido a la sociedad y a otros clientes externos?
Esta pregunta se hizo a aproximadamente 100 profesionales de RH, y desencadenó un animado debate. Algunas personas dijeron que RH no debería considerar cómo su trabajo afecta a la sociedad, porque sus actividades son para ayudar a que la compañía “funcione bien”, mientras que otros tomaron vigorosamente la posición de que RH está donde debería y así debería haber estado desde el principio. Ya que RH está definitivamente en el negocio de personas y la MEGA Planeación se preocupa en si por lo que se hace como persona.
He aquí algunas consideraciones para que los profesionales de RH hagan de la MEGA Planeación una parte indispensable de su trabajo diario.
MEGA Planeación: La evaluación básica.
¿Listo para ayudar a todos a involucrarse y enfocarse en la MEGA Planeación?. Se sugiere que usted conteste estas preguntas y responda “Sí” o “No”, tanto para usted y su organización:
- ¿Se compromete a entregar los resultados organizacionales que agregan valor para los clientes externos y la sociedad?
- ¿Se compromete a entregar resultados medibles y con la calidad requerida por los clientes externos?
- ¿Se compromete a producir resultados internos, incluyendo su empleo y responsabilidades directas, que tengan la calidad medible requerida por sus colegas internos?
- ¿Se compromete a tener procesos internos eficientes?
- ¿Se compromete a adquirir y usar la calidad en las áreas de, por ejemplo, capital humano, capital de información y recursos físicos?
- ¿Se compromete a evaluar/determinar cuán bien entrega usted los productos, actividades, métodos y procedimientos que tienen valor positivo y valía (ejecución del proceso) y si los resultados definidos por sus objetivos en términos medibles son logrados?
Una respuesta “sí” a todas las preguntas lo conduce hacia la MEGA planeación y le permite probar que usted tiene valor agregado, algo que se hace cada vez más importante. Si usted responde positivamente a estas preguntas, usted organizará todo lo que usa, produce y entrega para agregar valor medible a usted, su organización, los clientes externos y la sociedad.
EXPANDIENDO EL PROCESO DE MEGA PLANEACIÓN
La MEGA Planeación es un proceso pro-activo. Muchos enfoques sobre la planeación estratégica y el mejoramiento organizacional tienden a ser reactivos, esperan que ocurra un problema y después se esfuerzan por responder. Pero la MEGA Planeación, con su enfoque en la sociedad y en los clientes externos, primero permite a RH y las organizaciones ver una imagen más grande y posteriormente recibir sorpresas “negativas” para las que no estaban preparados.
RH puede prepararse pasando por los tres niveles de la MEGA Planeación, como propone Kaufman: Alcance, Planeación e Implementación. Con base en trabajos realizados con las personas, mejoramiento del desempeño y efectividad organizacional (Gerson, 1999), se ha agregado y creados a este proceso un acrónimo para los profesionales de RH y ayudarlos en la MEGA Planeación, se ha denominado ASPIRE. El significado del acrónimo es auto-explicativo. Evaluación (Assessment): Lo primero que debe hacerse es una evaluación de necesidades. Se necesita determinar donde las personas y la organización son fuertes, donde hay un espacio que requiere ser mejorado y donde los efectos de desempeño actuales y futuros en la sociedad y los clientes externos estarían, deberían y podrían ser y estar.
Alcance (Scoping): Una vez que la evaluación está terminada, se necesita identificar las principales áreas o aspectos en que trabajar y el alcance de cada proyecto. Cuando seleccione un proyecto para trabajar, tenga siempre presente comenzar con el final en la mente.
Planeación (Planning): Responda las seis preguntas de la lista arriba mencionada y comience a planear los resultados deseados y las conductas-acciones para lograr esos resultados. Tome en cuenta cada cosa que usted, su personal y su organización harán y como eso afectará la organización y la sociedad. También, identifique los resultados que usted espera alcanzar y cómo los medirá.
Implementación (Implementation): No se logra nada sin acción. Implemente su plan y esté preparado para medir los resultados.
Resultados (Results): Estos son los logros medibles que ocurren cuando usted implementa su plan. Es imperativo que mida todo lo que hace, ya que usted no puede mejorar o evaluar lo que no mide.
Evaluar (Evaluate): Determine qué tan bien los resultados se ajustan a sus expectativas originales y a sus MEGA metas, para influir positivamente en los clientes externos y añadir valor a la sociedad. Use tantas fuentes de retroalimentación como sean posibles para hacer revisiones y cambios a sus acciones. Concéntrese en aumentar sus fuerzas y mejorar sus limitaciones. Siempre que sea posible, usted debe regresar a la fase de implementación y repetir las últimas tres fases. Si sus resultados no coinciden con su plan original, entonces vuelva a realizar el ciclo ASPIRE.
En ocasiones, durante el proceso de planeación estratégica de una compañía, RH es invitado a contribuir. Desafortunadamente, hay solamente un grupo de compañías que valora la contribución y el impacto de RH en relación al plan estratégico. El marco de la MEGA Planeación, con sus seis preguntas y el proceso ASPIRE, ayudarán a RH a hacer una contribución extremadamente significativa a la efectividad individual y organizacional. Recursos Humanos y MEGA Planeación: Más allá de la planeación estratégica
ACERCA
DEL AUTOR
Richard F. Gerson, Ph. D.
Ejecutivo en Residencia HRI
TRAINING RECOMENDADO
6503
Project Management
Cómo concluir los proyectos a tiempo y en presupuestoNUEVOS POSTS