En el mundo actual dominado por las redes sociales, Si no eres socialmente adaptado, puede ser que no tengas lo necesario para dirigir tu negocio y carrera hacia el progreso. Revisa las 8 habilidades sociales vitales del libro “Social Nation”, y mide tu coeficiente social.
Si lo que quieren es que su negocio permanezca viable y rentable, los líderes actuales necesitan construir sus propias redes de gente interconectada – lo que llamo “nación social”. La gente en una nación social te apoyará porque tú las apoyas. Construir una nación social requiere avance en cultura, formas de pensar y liderazgo. Esta no es una tarea fácil; esto no puede ser logrado sin una pequeña y previa introspección.
El propósito de mi libro es ayudar a los gerentes y líderes a obtener un sentido de dónde se encuentran sus fortalezas y cómo pueden mejorarlas y fortalecer sus otras competencias de negocios.
Conocer qué habilidades sociales tienes es vital para comprender tu propia marca particular de liderazgo. Esto puede mejorar tu habilidad para hacer amigos, fans y seguidores – y ultimadamente – para tener éxito en el negocio.
CONSIDERA LOS SIGUIENTES 8 COEFICIENTES SOCIALES E INTENTA DETERMINAR DÓNDE SE SITÚAN TUS FORTALEZAS Y RETOS
1. Adaptables (Permanecen flexibles)
La habilidad para amoldar expectativas y comportamiento sobre la marcha para adaptarse a cualquier tipo de situación es crucial en el acelerado mundo de los negocios. Los adaptables se sienten cómodos tratando con planes desplazados y con el mundo impredecible de redes sociales y comunidades online. Ellos pueden ayudar a identificar rápidamente áreas de mejora y pueden implementar un cambio en la estrategia si es necesario. Los líderes deben estar siempre preparados para tratar con lo inesperado. Con las redes sociales, las cosas se mueven tan rápido que esta habilidad es vital.
2. Arquitectos (Ven la perspectiva más amplia)
Teniendo una misión claramente definida sobre cómo llegar hacia donde quieres estar es una habilidad que suele pasar desapercibida. Los arquitectos, como sea, tienen un truco para visualizar la dirección sobre la que su organización requiere ser dirigida. Muy frecuentemente, las organizaciones se pierden en los detalles y pierden la perspectiva sobre sus metas globales. Aunque los pequeños detalles son importantes y ayudan a mantener un negocio en el día a día, la perspectiva amplia debe ser el foco máximo.
3. Colaboradores (Trabajan en equipo)
Ser un jugador del equipo es absolutamente esencial para el éxito de cualquier negocio. Los colaboradores disfrutan ser parte de un sistema de apoyo de gente que comparte un objetivo común. Ellos suelen medir su propio éxito a través del éxito del equipo y ayudan a construir comunidades sociales. No temen al enfoque a la gente y a construir relaciones fuera de una esfera de comunicación normal de una organización.
4. Conectores (Controlan el caos)
Esta es la habilidad para organizar los diversos aspectos del día a día del negocio para el logro de resultados. Los conectores integran una variedad de puntos de vista y perspectivas en una composición completa que fomenta interacciones sociales y conversaciones para que fluyan suavemente. Los conectores se desarrollan al concebir nuevas configuraciones y asistir a conversaciones ligadas a través de diversos medios para armonizar una estrategia de redes sociales de una organización con sus metas globales de negocio.
5. Pensadores Creativos (Pensamiento innovador)
Proponer ideas nuevas puede rejuvenecer a un equipo y evitar que caiga en la rutina. Los pensadores creativos inventan maneras para combatir los retos. Ellos gustan de estar fundamentados cuando colectan información nueva. Adicionalmente, tienen habilidades para encontrar conexiones inusuales entre la gente y el contenido en una nación social.
6. Individuos transparentes
La gente abierta y honesta es candidata para ganarse la confianza y respeto de otros. Para los individuos transparentes, la comunicación auténtica es el nombre de su juego – y ellos fomentan a su organización incrementar su nivel de transparencia al compartir a través de redes sociales. Una red social, por su misma naturaleza está construida sobre el supuesto de que las comunidades online proveerán un sitio para la comunicación sin obstáculos. De hecho, es más aterrador para las compañías ocultar información que compartirla.
7. Tomadores de riesgos (No se sienten temerosos de probar algo nuevo)
Aventurarse por territorios desconocidos puede ser aterrador, pero esto también puede ser muy reconocido. Los tomadores de riesgos saben que hay mucho por obtener a través de un aprendizaje basado en la prueba-error. Son motivados por el progreso. A diferencia de los pesimistas con aversión al riesgo, van a tomar con gusto el reto del movimiento social.
8. Visionarios (Imaginan las posibilidades)
En lugar de enfocarse en los obstáculos, pensar sobre resultados alternativos y soluciones puede ayudar a energizar e inspirar a otros. Los visionarios son intuitivos. Ellos retan al estado de confort en aras de alcanzar un mejor futuro. Ellos también ayudan a identificar las siguientes grandes tendencias – donde es excepcionalmente vital construir una estrategia social. Añaden valor gracias a su habilidad para determinar a largo plazo, escenarios de mejores prácticas para la estrategia de una organización.
Recuerda:
Trata de lograr un balance entre estos 8 coeficientes. Probablemente no serás un experto en todos ellos. Adóptalos como un equipo y tu organización podrá prosperar al desarrollar una estrategia social exitosa, o sea, una nación social.
ACERCA
DEL AUTOR
Barry Libert
Autor de “Social Nation: How to Harness the Power of Social Media to Attract Customers, Motivate Employees, and Grow Your Business (Wiley, 2010, www.socialnationbook.com )”. Es autor de 5 libros sobre el valor de las redes sociales. Es Director Ejecutivo de Mzinga®, un proveedor de software social, servicios y analíticas.
TRAINING RECOMENDADO
2131
5 Claves de Éxito para Potenciar la Productividad
NUEVOS POSTS